CAMINOS DIGITALES
Hablar de «desarrollo» significa hablar de un camino individual único e irrepetible, que se desarrolla en un período de tiempo que convencionalmente va desde la concepción hasta los 20-22 años.
Su programación está dictada por la herencia genética del niño y por las relaciones o influencias que el entorno en el que vive determina sobre esta herencia (epigenética).
Cada individuo es, de hecho, el resultado de un estrecho diálogo entre genética y epigenética por lo que, especialmente en los primeros años de vida, podemos intentar modificar «el destino escrito en nuestros genes».
Otro punto relevante, ligado a la medicina personalizada o de precisión, es que la «media» es una entidad abstracta que sólo sirve para orientar nuestro conocimiento en cuestiones muy complejas, como es el desarrollo de un individuo.
En realidad no existe el niño «ideal», sino el niño «real».
Nuestra tarea es identificar sus peculiaridades y potenciales y aceptar sus características somáticas y de carácter, incluso si difieren de las que esperábamos o «soñábamos». De hecho, sólo desarrollando estas peculiaridades y potenciales podremos garantizar su crecimiento armonioso.
Como argumenta ampliamente Todd Rose en The End of Average: «nadie está en la media».
Por tanto, no tiene sentido preocuparse en comparar al propio hijo con otros, ni preguntarse constantemente si su desarrollo se ajusta a la «media» para su edad.
El desarrollo de un niño no sólo es un proceso individual, continuo y dinámico, sino que también está influenciado por su carácter y personalidad.
Hay exploradores audaces, otros cautelosos, otros reacios. ¡Hay niños curiosos y niños a los que la rutina tranquiliza!
Nuestro objetivo con los Caminos Digitales es intentar orientar a los padres proporcionándoles algunos conocimientos básicos para comprender las necesidades de sus hijos, interpretar su potencial, «leer» correctamente tanto el lenguaje del cuerpo como de las emociones, para establecer una relación competente y serena, adhiriéndose al modelo de «Mindful Parenting» cada vez más apoyado en la literatura como modelo de referencia.
Unos padres bien informados son unos padres tranquilos, que son capazes de procesar sus emociones y reacciones, de interpretar su rol porque conocen los contenidos y límites, y que aceptan la singularidad de su hijo.
Dominios o áreas de desarrollo
Para nosotros en Europediatría, orientar a los padres significa tratar de proporcionarles un «mapa» de las áreas de desarrollo del niño, de modo que conceptos que puedan parecer demasiado abstractos se vuelvan visibles y tangibles.
Cada área se caracteriza por la adquisición de habilidades específicas.
Es fundamental recordar siempre que la adquisición de estas habilidades no se produce de forma uniforme y sincrónica.
A veces casi se tiene la percepción de verdaderos «saltos de crecimiento», también llamados «Brazelton´s Touch Points», por el autor que los describió y publicó por primera vez.
Conocerlos y saber reconocerlos es muy importante para los padres porque, manifestándose como aparentes momentos de “desorganización”, pueden generar ansiedad en interpretarlos correctamente.
A continuación, proporcionamos una descripción general de las habilidades que adquieren los niños, de acuerdo con los hitos del desarrollo infantil, reiterando que la progresión individual de un niño puede desviarse de los plazos esperados. Corresponde a los padres y al pediatra controlar cuidadosamente el momento de adquisición de las distintas habilidades.
Estas diferencias son parte del desarrollo individual de los niños y no deberían preocupar a los padres. El desarrollo requiere tiempo y paciencia para probar y modificar las habilidades aprendidas. Además, el desarrollo y la adquisición de habilidades no se produce de manera uniforme en todas las áreas del desarrollo.
Los grandes dominios o áreas de desarrollo son:
Dentro de cada dominio, hay habilidades específicas que pueden ser «gruesas» o más «finas».
Desde la capacidad de agarrar, gatear y caminar hasta la coordinación y el equilibrio.
Desde la adquisición del lenguaje hasta el desarrollo de la memoria, pasando por el reconocimiento del significado en distintos contextos.
Desde el reconocimiento de las emociones, hasta la empatía y la regulación de las emociones y los impulsos.
Por último, en cuanto a las habilidades estéticas y lingüísticas, junto al sentido de la musicalidad, la creatividad, la comprensión y la expresión, también se evaluarán aspectos como la perseverancia.
En función de la edad, analizaremos juntos cuáles deben ser las competencias adecuadas en las distintas áreas de desarrollo, con el fin de proporcionar a los padres un código de lectura adecuado para que puedan utilizarlo de forma autónoma en la vida cotidiana.
Para acompañar y apoyar a los padres durante los años de desarrollo, en nuestro caso desde el nacimiento hasta los seis años, hemos creado dos Caminos Digitales de coaching online:
Estas propuestas totalmente digitales, incluyen 3 sesiones de coaching online personalizadas, altamente especializadas, con los padres, que se enriquecen con 3 vídeos informativos sobre temas específicos relacionados con el grupo de edad en cuestión (0-2 o 2-6 años), grabados por nuestra Directora Médica, la Dra. Virginia Martínez.